Comparte este artículo
Si el Metaverso te suena lejano pero Internet está presente en tu día a día, tienes que saber que todo eso pronto dejará de sonar a ciencia ficción. Porque el Metaverso es, en realidad, una evolución de Internet hacia un mundo tridimensional, cada vez más similar a la realidad y con mayores posibilidades y funcionalidades. ¿Todavía no sabes cómo va a ser el futuro Internet? Te contamos la visión y las aspiraciones de algunos de los proyectos de Metaverso más importantes y cuáles serán los principales puntos en los que este nuevo universo diferirá del Internet actual.
Del 2D de Internet al 3D del Metaverso
A día de hoy nuestra relación con Internet es por lo general en dos dimensiones. Sin embargo, ya existen tecnologías que nos permiten vivir experiencias en tres dimensiones, aplicado sobre todo a algunos videojuegos gracias a las gafas de realidad virtual. La entrada del Metaverso generalizará las experiencias tridimensionales, dando acceso a esta tecnología a la mayoría de las personas, de manera que sea algo tan habitual como las experiencias en 2D de hoy en día.
¿Qué tecnologías necesitamos inventar para hacer real el Metaverso?
Para alcanzar las ambiciosas aspiraciones del Metaverso será necesario tanto el desarrollo de tecnologías ya existentes como la creación de otras nuevas. Mientras que en algunos casos se trata de comenzar a abaratar costes y generalizar su uso, en otros todavía será necesaria la investigación para hacer realidad ciertas posibilidades.
Algunas de las tecnologías que cambiarán la manera en que concebimos Internet son:
- Conexiones más rápidas: la llegada del 5G abre todavía más posibilidades al tipo de contenido que vemos en la red. Hace algunos años el texto o la fotografía era lo más común en Internet, pero la mejora de las conexiones nos ha abierto nuevas puertas hacia el video y nuevos formatos que requieren de una mayor capacidad. Y ya no solo al video grabado, sino al Streaming, la posibilidad de compartir archivos a la vez que hablamos con un compañero por videollamada, etc. Sin duda, la evolución de las telecomunicaciones será fundamental para acoger formatos y tecnologías que exigen cada vez una conexión más potente (y a ser posible, desde cualquier lugar).
- Realidad Virtual: las gafas de realidad virtual serán importantes para alcanzar los objetivos de tridimensionalidad. Aunque esta tecnología existe a día de hoy, todavía no está generalizada. Además, queda camino por recorrer en el tamaño (resulta difícil de imaginar cargar con nuestras gafas virtuales a todas partes tal y como las conocemos hoy en día).
- Sensores corporales: con el Metaverso tendrá más sentido que nunca el desarrollo de hardware y software capaz de detectar el movimiento de nuestras manos, e incluso de hacernos sentir sensaciones como el tacto más allá de la vista o el oído. También tendría sentido un detector de nuestra retina, que nos permitiera mirar a un lado u otro de esta nueva realidad como lo hacemos en el mundo físico. Este tipo de tecnologías serán claves para crear experiencias realistas e inmersivas.
- Herramientas para agilizar los desarrollos. La creación de avatares y/o objetos en el Metaverso cada vez más similares a la realidad requerirá de herramientas que disminuyan los esfuerzos en su diseño. Esto permitirá crear mundos y nuevas experiencias de manera más sencilla, rápida y realista. Y no solo pensando en objetos o personas, sino en la creación de música, obras de arte, espacios, etc. en el Metaverso.

Características que introduce el Metaverso frente al Internet actual
Algunas de las características más importantes de esta nueva versión de Internet, el Metaverso, serán:
- La presencia, de manera que ya no se trata de mirar a una pantalla sino de estar dentro de ese mundo. Los dispositivos ya no serían un aparato entre nosotros y el lugar o persona al otro lado, sino que estaríamos presentes en este nuevo universo. Esto creará experiencias totalmente inmersivas, en las que tomar un café con alguien que se encuentra a kilómetros y poder incluso mirarlo a los ojos o darle la mano.
- La nueva forma de concebir el espacio. En el Metaverso podremos tener un hogar, que podría ser nuestra puerta de entrada a este universo. Podremos estar en cualquier lugar virtual, en cualquier momento, como si el teletransporte existiese realmente y dejara de ser ciencia ficción. ¿Existirá cualquier espacio físico en el Metaverso? ¿Podremos caminar cómo si nos encontrásemos en un Google Maps real? ¿Cómo serán los nuevos lugares ficticios?
- Algo que también será muy diferente será el sentido de la propiedad en el Metaverso. Parece que los activos digitales, las criptomonedas o los NFT (Non Fungible Token) pueden tener especial relevancia en este sentido. ¿Imaginas un artista que pinta un Graffitti de manera virtual en un muro ubicado en cierto espacio del Metaverso y comercializa ese espacio a modo de NFT? Este es un ejemplo del tipo de experiencias que podrían vivirse en el nuevo Internet.
- Por último, aunque podríamos mencionar otros muchos aspectos, es importante pensar en el papel de la privacidad y la seguridad en un universo que se parece tanto al mundo real.
Sin duda el Internet del futuro suena muy diferente al actual, pero debemos de tener en cuenta que aún queda mucho tiempo y desarrollo para llegar hasta el Metaverso. Eso significa que aún no podemos saber con exactitud cómo será o cuáles serán sus características, ya que ni siquiera entre los impulsores del Metaverso tienen la misma visión. Sin embargo, hay algunos puntos en los que sí parece que todos están de acuerdo, y sin duda el Metaverso supondrá un cambio radical en la forma en que conocemos Internet hoy en día.