Comparte este artículo
Desde que Facebook anunció el Metaverso en octubre de 2021, usuarios de todo el mundo no han parado de hacerse las mismas dos preguntas: Qué es el metaverso y cuándo va a comenzar.
Os daremos respuesta a estas dos cuestiones más adelante, pero antes vamos a empezar con la definición de esta nueva y extraña palabra. “Metaverso” se compone de dos palabras: “meta”, que significa “después” en griego; y verso, que es un derivado de “universo”.
El resultado final sería “después del universo”, que es una referencia a un universo alternativo al nuestro, uno virtual. Ahora que ya sabemos a qué se refieren todos con esta palabra, vamos a empezar a dar respuesta a las preguntas mencionadas anteriormente.
Qué es el metaverso
¿Qué es el internet? Si nos ponemos a buscar una definición, nos daremos cuenta de que, por ejemplo, los buscadores no representan todo el internet. Las páginas web tampoco lo hacen, ni los datos móviles. El internet es un concepto que engloba todas estas características.
El metaverso tiene una definición de la misma clase. Contiene mundos virtuales, NFTs, criptomonedas…pero es difícil concretar qué es exactamente. Hasta ahora se ha definido como un conjunto de mundos virtuales conectados socialmente (es decir, mundo virtuales en los cuales puedes interactuar con otros usuarios).
Dejando la teoría de lado, estos días la palabra metaverso se está usando para definir una sola cosa: Un mundo virtual al que se accede con gafas de realidad virtual. Nos referimos a un lugar creado completamente por desarrolladores informáticos y habitado por todo tipo de usuarios que posean unas “gafas VR”, que son la puerta de entrada a este nuevo universo.
¿Qué es el internet?
Quién creó el metaverso
Como todo gran cambio, este vendrá con oportunidades para todo el que se informe y quiera participar en él. Facebook está planeando dar incentivos a los desarrolladores para que creen contenido para su metaverso, y así atraer todo tipo de aplicaciones y material de terceros.
Al no estar exactamente definida la palabra metaverso, no es fácil señalar a un solo creador del mismo. De todos modos, esto no nos debería importar. Lo relevante aquí es que Facebook ha tomado la delantera en el desarrollo de los mundos virtuales, así que es muy probable que sea el único que usemos en un futuro.
Facebook tiene recursos para sobrepasar a prácticamente cualquier empresa que intente crear su propio metaverso, por lo tanto hay que prestar especial atención a sus pasos. Ya en octubre de 2021 hicieron un vídeo introductorio de cómo podrían cambiar nuestras vidas gracias a su propio mundo virtual, el cual verá la luz…”dentro de poco”. No especificaron una fecha de lanzamiento, pero quieren empezar a aumentar las expectativas alrededor de su metaverso lo antes posible.
Cómo ganar dinero en el metaverso
Las posibilidades de esta nueva realidad virtual son infinitas, y así lo son también las oportunidades para sacar provecho de ella.
Hemos elaborado una pequeña lista con los negocios que más probabilidades tendrán de florecer en un entorno virtual, para que tengas tiempo de adaptarte y que no te pille desprevenido:
- Vestuario y objetos NFT: Cada persona real que use el metaverso tendrá un usuario digital en la pantalla, que tendrá que usar ropa o disfraces. Lo más probable es que se desarrolle un mercado completo de prendas digitales, y que los usuarios paguen dinero real por hacerse con ellas. No sería raro que encontrásemos a muchas compañías de moda abriendo sucursales en el metaverso de Facebook.
- Inmobiliaria y real estate: No estamos seguros de cómo van a funcionar las casas y apartamentos en la realidad virtual, pero es muy probable que se creen ciudades digitales enteras, y que se puedan comprar propiedades en dichas localizaciones. En mundos virtuales como “Decentraland” ya se han vendido terrenos virtuales por valor de más de 6 cifras, así que es muy probable que encontremos un mercado de real estate en el metaverso.
- Aplicaciones y juegos: Facebook quiere que sus usuarios conecten entre ellos de todas las formas posibles, y ahí es donde entran los desarrolladores. Se construirán aplicaciones de entretenimiento, espacios de productividad, y toda clase de plataformas con funcionalidades y objetivos muy distintos.
El día de mañana
Hemos otorgado especial atención a Facebook en este artículo debido a que tiene el mayor potencial de todo el mercado. Aun así, conviene recordar que hay muchísimos desarrolladores creando su propio mundillo virtual, como Epic Games o AWS.
Hay mucha gente en contra de estos proyectos, dado que tienen el potencial de hacer mucho daño en caso de que no sean usados correctamente. Así que tendremos que andar con cuidado en esta nueva aventura que el metaverso nos va a ofrecer, e intentar aprovechar las oportunidades que nos brinde al máximo posible.