Comparte este artículo
El pasado 11 de octubre la compañía dirigida por Mark Zuckerberg desveló la tecnología más avanzada que han creado hasta ahora: Las Meta Quest Pro. Estas gafas de realidad virtual son el resultado de una inversión de más de 20 billones de dólares quemados en investigación y desarrollo de productos.
Si estás pensando comprarlas o simplemente quieres saber qué es lo mejor que puede crear Meta en este 2022, hemos recopilado toda la información relevante de las Meta Quest Pro para que puedas decidir por ti mismo. En unos momentos descubrirás su precio, características, lanzamiento al mercado, y mucho más.
Precio de las Meta Quest Pro
Empezamos por el que muchos consideran “el punto negativo” de este par de gafas VR: El precio. Y no es de extrañar, ya que las Meta Quest Pro cuestan 1.500 dólares. Es decir, 3 veces más que sus antecesoras (las Meta Quest 2). Y si las pides a Europa (en euros), el precio sube hasta los 1799€.
Este precio viene a contradecir la política que ha seguido Mark Zuckerberg hasta ahora. Mark quería un “metaverso para todo el mundo”, pero está limitando el acceso a su tecnología a personas que no se puedan gastar un sueldo entero en unas gafas de realidad virtual.
Cuándo Estarán Disponibles las Meta Quest Pro
La fecha de lanzamiento de las Meta Quest Pro es el 25 de octubre; a partir de entonces estarán disponibles alrededor del mundo. Aunque todavía no haya llegado la fecha, ya puedes reservarlas en este link.
Meta también informa en su página web que aunque las Quest Pro estén disponibles desde el 25 de octubre, es probable que el envío llegue a los domicilios correspondientes dos días después, el 27 de octubre.
Características de las Meta Quest Pro
Las Quest Pro son las gafas VR más delgadas que ha hecho Meta hasta la fecha.Todavía no son tan finas como las gafas de vista, pero Mark Zuckerberg ha confirmado que ese es el destino final.
Meta también ha decidido incluir un mecanismo de ajuste continuo de la distancia de las lentes, que se adapta a distancias interpupilares de entre 55 mm y 75 mm. Las gafas también permiten ajustar la distancia de la pantalla a los ojos con un dial de “alivio ocular”.
Además, las Quest Pro están diseñadas para que puedas tener una vista periférica de lo que sucede a tu alrededor, gracias a un set de cámaras colocadas en las gafas. Además, la resolución ahora es a todo color, mejorando el blanco y negro que ofrece la realidad mixta de las Meta Quest 2.
Y para otorgar la mejor experiencia inmersive posible, también puedes ponerte los bloqueadores de luz magnéticos que se incluyen con las gafas. Si bien no tapan la luz completamente, Meta piensa sacar unos bloqueadores totales en noviembre de este año.
Si nos sumergimos un poco en los detalles técnicos, veremos que cada Meta Quest Pro viene con 12 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento y 10 sensores de alta resolución (cinco dentro de las gafas y cinco fuera) que ayudan a mejorar significativamente la experiencias inmersiva.
Accesorios de las Meta Quest Pro
Dentro del gigantesco precio de las gafas VR vienen algunos accesorios incluidos. Los puedes ver en la siguiente imagen:
Específicamente encontramos:
- Base de carga compacta para las gafas y los mandos.
- Auriculares compatibles con las Meta Quest Pro VR (Reduce el ruido de fondo y mejora la experiencia auditiva).
- Funda de transporte para llevar el producto de un sitio a otro.
- Dos mandos Meta Quest Touch Pro.
- Dos puntas de “stylus” para escribir en el metaverso.
Cabe mencionar con los nuevos mandos “Meta Quest Touch” han sido completamente rediseñados desde su versión de Meta Quest 2.
Esta nueva versión de los mandos incluye varias mejoras:
- Tres sensores incorporados en cada mando rastrean su posición en el espacio 3D independientemente de las gafas VR, lo que te da un rango completo de movimiento de 360 grados. Esto garantiza un seguimiento estable en todas las aplicaciones VR.
- Los mandos han sido rediseñados para que sean más ergonómicos y equilibrados, y se sientan como extensiones naturales de las manos.
- Una háptica mejorada que utiliza el sistema TruTouch Haptics para proporcionar un rango de respuesta más amplio y preciso, así como baterías recargables.
Ni siquiera tienes que tener las Meta Quest Pro para usar estos nuevos mandos, ya que los Touch Pro también se pueden utilizar con Meta Quest 2 (eso sí, cuestan $299 y estarán disponibles a final de año).
¿Merece la Pena Comprar Las Meta Quest Pro?
Al fin y al cabo, estamos ante el mejor producto que Meta ha hecho hasta la fecha. La empresa de Mark Zuckerberg ha invertido tanto dinero en este par de gafas que 1.500 dólares parece un precio ridículo en comparación con lo que se han gastado.
Aun así, sigue siendo un precio bastante alto, y es probable que eso le impida alcanzar la popularidad de las Meta Quest 2. Pero si quieres vivir los primeros pasos del metaverso en tu propia piel, ahora tienes la oportunidad de hacerlo.