Comparte este artículo
Ha pasado mucho tiempo desde que en 1744 se fundara Baker’s, antecesora de la actual Sotheby’s. Esta casa de subastas centrada en el mundo de las Bellas Artes tiene una gran historia y recorrido detrás, pero es posible que a día de hoy estemos asistiendo a uno de sus grandes hitos: la entrada en el Metaverso. Este salto permitirá a la casa de subastas Sotheby’s subastar no solo arte físico, sino obras de arte digitales a través de los NFT’s, aumentando su cartera o colección y ofreciendo una nueva experiencia al coleccionista. El lanzamiento de Sotheby’s Metaverse se produjo el pasado 14 de octubre de 2021 y dará cabida a las ventas de NFT de la casa de subastas.
Sotheby’s se hace con una parcela en Decentraland para entrar en el Metaverso
Para abrir sus puertas en el Metaverso, Sotheby’s ha elegido abrir su galería virtual en Decentraland. Esta plataforma virtual se divide en 90.601 parcelas, como lo haría una ciudad o un espacio físico, creando un mundo digital en 3D. La propiedad dentro de este universo se basa en los NFTs (Non Fungible Token) y la moneda de cambio, como no podría ser de otra forma, es una criptomoneda: MANA.
Esta criptomoneda está basada en Ethereum (ETH), uno de los criptoactivos más potentes del mercado por detrás de Bitcoin. Así, cuando la comunidad compra y vende tierras digitales (en forma de NFT), éstas se almacenan en contratos inteligentes de Ethereum (y MANA es el Token que permite adquirir dichos NFTs).
Y una vez que entendemos esta plataforma la pregunta es, ¿cómo será la versión de Sotheby’s en el Metaverso?
¿Qué encontramos en la versión del Metaverso de Sotheby’s?
La primera galería virtual de Sotheby’s ocupa un lugar privilegiado en el Art District de Decentraland, con una réplica que representa su casa de subastas en Londres (New Bond Street Galleries). Y si queréis entrar a visitarla, esta es su dirección: Voltaire Art District (52,83), Decentraland. Pasaría por una dirección del mundo real, ¿verdad?
Pero vayamos al grano, ¿qué vamos a encontrar en la galería virtual de Sotheby’s?
- Al comisario de Sotheby’s, Hans Lomulder, dándonos la bienvenida en la puerta desde su avatar.
- Un espacio donde los artistas digitales podrán mostrar y vender su arte, mientras los coleccionistas y amantes del arte disfrutan de una experiencia única donde admirar, comprar y vender obras digitales a través de NFT.
- Diferentes exposiciones y colecciones, como una colección de más de 300 avatares únicos creados por Hackatao, dentro de su exposición “Queens+Kings o una selección de arte digital de Robert Alice con NFTs inteligentes (es decir, NFTs nutridos con Inteligencia Artificial, capaces de dar vida y capacidades de autoaprendizaje a los avatares).
- Distintas experiencias como las subastas digitales en directo y en streaming.
¿Cómo funciona la versión en el Metarso y los NFTs de Sotheby’s?
Sotheby’s Metaverse funciona en realidad como cualquier otro mercado de NFT (aunque no realiza subastas en cadena). En este mercado, los usuarios deberán de crear una cuenta para poder comprar los NFTs de Sotheby’s, participar en las subastas, etc. Sin embargo, el Metaverso de Sotheby’s tiene algunas particularidades con respecto a otros mercados de NFTs:
- En este Metaverso pueden realizarse pagos no solo con criptomonedas, sino también con monedas fiduciarias, construyéndose por tanto sobre una infraestructura de pago híbrida.
- Frente a los modelos descentralizados, Sotheby’s exige un completo proceso de verificación de identidad de los compradores. Por tanto, se trata de un mercado de NFT con un marco centralizado en el que existe un intermediario claro: la casa de subastas Sotheby’s.
- Se establece la automatización de las pujas, de manera que si un comprador hace una oferta y otro la supera, la del primero puede aumentarse automáticamente para no perder la compra, siempre que se encuentre en el límite que haya establecido para la compra de ese NFT.
Sotheby’s, un ejemplo más de cómo los NFTs son el futuro del arte digital
Lo que hace unos meses nos parecían noticias novedosas, aisladas y sorprendentes sobre grandes ventas de activos digitales (por sumas muy altas de dinero), se convierte cada vez más en una tendencia consolidada. Poco a poco se disipan las dudas sobre si los NFTs cambiarán realmente el mundo del arte, quedado constatado este cambio con la entrada en juego de firmas tan importantes como la casa de subastas Sotheby’s. Aun así, todavía estamos en un periodo de estabilización, en el que el Metaverso y el arte digital deben de encontrar poco a poco su sitio, aumentando el conocimiento sobre ellos y pasando de la especulación a los casos de uso reales y generalizados. En cualquier caso, está claro que plataformas como Sotheby’s Metaverse abren todo un mundo de oportunidades a nuevos artistas (o artistas reconvertidos) que encontrarán una nueva forma de crear a medio camino entre las Bellas Artes y la tecnología.