Comparte este artículo
Todos hablan del declive del metaverso pero nadie quiere estar fuera de él. Desde que Zuckerberg apostó por esta novedosa tendencia tecnológica hace apenas un año que le llevó incluso, y no lo olvidemos, a cambiar el nombre de la compañía Facebook por Meta, las inversiones millonarias se han extendido entre los gigantes tecnológicos. En este nuevo paradigma que ofrece ese universo virtual, las compañías telefónicas, se han posicionado ya como el sector que más está apostando por él.
En unos momentos conocerás qué operadoras están siendo las pioneras en consolidarse en el metaverso y los motivos que las han llevado a apostar por él.
El estreno de Telefónica, Vodafone y Orange en el metaverso
Con el auge de internet y la telefonía móvil, todos conocemos ya a estas compañías.
Cierto es que, hasta ahora, todos nosotros tenemos unas nociones generales sobre ellas que están relacionadas con cosas muy concretas.
Pero, ¿qué pintan en el metaverso?
çEs una pregunta que ronda por la mente de muchos y cuya respuesta aún se nos escapa.
Todas ellas, sin duda, han apostado fuertemente por el metaverso o por lo menos, lo están haciendo a nivel económico, con inversiones millonarias.
De momento, todo ello, es para crear su propio espacio dentro de él, sin visualizar todavía ningún tipo de compensación monetaria o mejoras en los ingresos de la compañía.
En resumidas cuentas, esta nueva forma de hacer negocio aún no ha visto beneficios.
Llegados a este punto, cualquiera pensaría: “Si todo son pérdidas y no hay ganancias, ¿por qué depositar todos los esfuerzos en algo que no va a ninguna parte?”.
No, no nos equivoquemos. Todo esfuerzo tiene su recompensa.
Echemos la vista atrás y veamos la evolución de internet hasta como lo conocemos hoy en día. Ha cambiado a pasos agigantados y se ha ido desarrollando desde los puertos, pasando por las www, hasta conseguir convertirse en un elemento indispensable en la web móvil.
Ahora, hay otra novedad y es la llegada de la Web3, donde cobra un papel prioritario los token no fungibles (NFT) o la realidad virtual.
De momento, todos los gigantes tecnológicos ven en el metaverso un potencial enorme, del que todavía hay mucho que investigar y demasiado por aprender y su evolución en el futuro continúa siendo un misterio.
¿Qué ven las compañías telefónicas en el metaverso?
Algunas de ellas, ya pusieron el ojo en él, en diciembre del año pasado. Ejemplo de ello es Vodafone España, que presentó el primer metaverso abierto en España, con la visión puesta en un futuro no muy lejano en el que otros metaversos pudieran unirse.
Dicho metaverso, recreó un escenario similar a un parque de atracciones donde los usuarios podían acceder desde el mundo real, a través de las pantallas de sus teléfonos móviles o con gafas de realidad virtual, para disfrutar de vídeos 360, juegos y de experiencias 3D.
La idea inicial de su apuesta por el metaverso residía en la creación de un laboratorio 5G, donde diversas startups interesadas en el desarrollo de soluciones innovadoras, pudieran trabajar de manera conjunta en un entorno avanzado.
Precisamente, la colaboración y las alianzas entre empresas, es una de las claves fuertes del metaverso por el que apuesta Vodafone.
Pocos meses después, en marzo del 22, Telefónica hizo público su acuerdo con Meta.
En él, ambas empresas se comprometían a ampliar y explorar conjuntamente nuevas maneras de impulsar la innovación a nivel tecnológico y de conectividad dentro del metaverso de Zuckerberg.
«El acuerdo de colaboración busca empoderar a la comunidad de creadores para desbloquear desarrollos de nuevos casos de uso», explicaba Telefónica.
Por su parte, apenas unas semanas después de que Telefónica se estrenara en el metaverso, Orange anunciaba el suyo propio, donde las ventajas que barajaba se centraban en la construcción de infraestructuras, estrenándose en él, con la creación de la primera tienda que funcionaría como una tienda física en el mundo real.
Además, también firmó una alianza con meta, basada en la incorporación de las Meta Quest 2 en el catálogo de productos de realidad virtual de la teleco.
No olvidemos que no sólo estas empresas son las que están haciendo grandes apuestas millonarias en el metaverso. Para hacernos una idea, la consultora McKinsey realizó un estudio que abarcaba desde el mes de enero de 2022 hasta el mes de mayo.
Durante estos cinco meses, registró unas inversiones de más de 120.000 millones de dólares por parte de múltiples compañías a nivel mundial para el desarrollo de tecnologías e infraestructuras en este nuevo escenario virtual.
El futuro del metaverso es aún una incógnita ,pero las apuestas por el mismo no hacen más que crecer y ya hay estudios que aseguran que cada uno de nosotros pasaremos alrededor de 4 horas al día en el nuevo mundo.