Comparte este artículo
Los rumores que rodean a Apple sobre la realidad virtual empezaron hace ya casi 5 años. La empresa fundada por Steve Jobs se ha hecho con todo tipo de empresas que trabajan en el metaverso, entre ellas NextVR y Spaces.
Después de un largo silencio sin apenas anunciar novedades al respecto, ahora todo parece indicar que la salida de los próximos productos de realidad mixta de Apple está a la vuelta de la esquina.
Esto se debe a que la semana pasada la página Bloomberg informó de que Apple hizo una demostración de un dispositivo de RA/VR (realidad aumentada y virtual) ante su consejo de administración, y que tiene previsto un «lanzamiento para el consumidor en 2023».
En unos momentos descubrirás cómo podría ser el nuevo dispositivo de Apple y si ha llegado demasiado tarde para hacerle competencia a grandes compañías como Meta.
Apple Quiere Metaverso Desde Hace Tiempo
Si nos fijamos en las patentes que ha publicado, Apple ha estado explorando las tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada desde hace casi 20 años. Pero ahora mismo estamos viviendo la etapa donde Apple se lo está tomando más en serio, porque la popularidad de la realidad virtual y aumentada se ha disparado con el lanzamiento de ARKit (la herramienta que permite la creación y visualización de objetos en realidad aumentada en todos los dispositivos Apple).
Para crear la mejor tecnología virtual, hay un equipo de investigación dentro de Apple con cientos de empleados que trabajan en AR y VR y exploran las formas en que las tecnologías emergentes podrían utilizarse en el metaverso de Apple. La empresa también ha contratado expertos en realidad virtual de empresas de su competencia (Meta, Google) y ha adquirido varias empresas de AR/VR como las mencionadas al principio de este artículo.
Pero no ha sido un camino fácil para Apple. La introducción de hardware de realidad virtual ha sido muy discutida dentro de la empresa, con protestas y desacuerdos entre los directivos de Apple, incluido el antiguo jefe de diseño Jony Ive.
¿Es el Producto Suficiente para Competir Contra Meta?
Aunque Apple y Meta sean compañías tecnológicas, realmente nunca han competido una contra la otra. Apple está mucho más enfocado en hardware, mientras que Meta suministra software a sus productos. Pero eso está a punto de cambiar, y las dos empresas que antes iban cada una por su camino, ahora van a competir por hacerse con el metaverso.
Cuando las nuevas gafas de Apple salgan al mercado, es probable den un golpe sobre la mesa en todo lo referido al metaverso y se hagan con gran parte del mercado. Actualmente, este espacio está dominado por las gafas Meta Quest. La empresa de Mark Zukerberg ha hecho mucho ruido con su marketing del metaverso y vídeos innovadores, así que han empezado con ventaja respecto a Apple. Sin embargo, también es verdad que Meta puede que haya sido demasiado optimista con sus dispositivos RA y RV, dado que ha perdido más de 10.000 millones de dólares en sus esfuerzos por liderar el metaverso.
Sin embargo, esta guerra va a tener que esperar un poco más. Las gafas de Apple, que mezclarán realidad virtual con realidad aumentada en un mismo dispositivo, todavía no están muy avanzadas. Si es verdad que el departamento de AR/VR ya ha enseñado sus primeros prototipos, el producto final está todavía lejos de salir al público, y tendremos que esperar probablemente hasta 2023 para verlo terminado.

¿Cómo Serán las Gafas?
En lo que se refiere a diseño, las gafas tendrán un aspecto similar al de otros dispositivos VR del mercado, pero contarán con un diseño más elegante y una estructura ligera para garantizar la comodidad. Específicamente, tendrán dos pantallas micro OLED de alta resolución con hasta 3.000 píxeles por pulgada que proporcionarán una experiencia de visualización inmersiva, y es posible que también haya una pantalla adicional en el lateral para la visión periférica.
Apple también está incorporando más de una docena de cámaras en las gafas para seguir los movimientos de las manos y los gestos, que serán un método de control del dispositivo junto con el seguimiento ocular.
Por si esto fuera poco, también será compatible con el control por voz, detección de la piel, detección espacial y también podrá detectar expresiones. Para garantizar una experiencia de vídeo inmersiva, el dispositivo utilizará una aplicación de audio espacial (como el Dolby Atmos).
Para promover que las grandes empresas VR hagan aplicaciones compatibles con las gafas, Apple está diseñando una tienda de aplicaciones (una especie de App Store) cuyo contenido se centrará en los juegos, la transmisión de vídeo y las videoconferencias. También utilizará «rOS», un nuevo sistema operativo diseñado específicamente para las gafas de realidad virtual y aumentada.
Sobre el precio, se estima que podría empezar en torno a los 3.000 dólares, lo que los haría mucho más caros que un iPhone. Claro que no estará dirigido a los consumidores en general, sino que se posicionará como un dispositivo para desarrolladores, creadores de contenidos y profesionales. Sea como fuere, el dispositivo traerá una revolución completa al metaverso, aunque no apta para todos los bolsillos.