Comparte este artículo
El mes pasado el gobierno de Corea del Sur hizo públicas sus intenciones de liderar el metaverso a nivel nacional. Presentaron un elaborado plan para llevar todas sus instituciones y servicios públicos a la realidad virtual de aquí a 2030. Pero el país asiático no es el único que se ha unido a esta tendencia.
El gobierno de España ha anunciado que también quiere formar parte del metaverso. Pero en vez de hacerlo mediante sus servicios públicos, va a otorgar ayudas a empresas que estén en el ámbito virtual. En unos momentos descubrirás por qué España ha tomado esta iniciativa, qué empresas pueden aplicar a estas ayudas, y qué condiciones habrá que cumplir para recibirlas.
España Digital 2026
El gobierno de España se ha puesto de acuerdo en que las nuevas tecnologías van a ser clave para liderar la economía en las próximas décadas. Para estar al frente de muchos otros países, han creado una agenda llamada “España Digital 2026”.
Según el presidente español, Pedro Sánchez: “Esta es una Agenda ambiciosa e innovadora que anticipa las reformas estructurales necesarias y las inversiones de cara al futuro, y asegura la continuidad de las políticas para desplegar infraestructura, aumentar la conectividad y hacer que nuestras empresas, especialmente las pymes, sean más digitales.”
Por lo tanto, este proyecto cumple dos funciones: (1) Apoyar a las empresas locales a llegar a la Web 3.0, y (2) apoyar a empresas internacionales a florecer en territorio español (dando más dinero a la economía nacional).
Dentro de este plan se encuentra una parte relacionada con el metaverso, que incluye más de 3 millones de euros en ayudas para empresas relacionadas con la Web 3.0:

Ayudas Para Metaverso
El plan del metaverso en España consiste en dedicar más de 3 millones de euros en subvenciones para proyectos relacionados con el metaverso. El programa de subvenciones, que será gestionado por el Ministerio de Economía y Transformación Digital, estará dirigido específicamente a empresas y particulares que trabajen en proyectos del metaverso en la Unión Europea o en España directamente.
Los interesados en solicitar estas ayudas tendrán que presentar un plan detallado al ministerio, explicando el alcance y los objetivos de su proyecto. Una de las condiciones para presentar el proyecto es que las mujeres tendrán que representar al menos un 25% de la plantilla total.
Como mencionamos anteriormente, el ministerio espera que este programa atraiga a empresas de toda Europa para que incluyan el metaverso en sus planes de futuro, dándole un respiro a la economía nacional a través de los impuestos que recaudaran de aquellas.
¿Qué Se Considera Como Metaverso Para El Gobierno De España?
Aunque el concepto de metaverso es todavía muy amplio, las empresas ya están trabajando para dominar sus respectivos campos. Esta primera tanda de ayudas irá dirigida a empresas de juegos y entretenimiento de vídeo, ya que el metaverso está estrechamente relacionado con estas industrias.
Al mismo tiempo, el ministerio ha abierto un proceso para incluir proyectos experimentales de empresas relacionadas con la realidad virtual, aumentada y extendida. En este campo se incluirá cualquier empresa que trabaje con la Web 3.0. y tenga planes que se puedan salir de lo común.
La estimación del ministerio es que el metaverso tendrá un valor de más de mil millones de dólares en 2026, y esa es la razón principal por la que darán este tipo de ayudas. Pero España no es el único país que se está poniendo manos a la obra con la Web 3.0.
Dubái también está empezando una transformación digital completa para que algunas de sus oficinas y servicios gubernamentales estén preparados para el metaverso. Además, el regulador de activos virtuales del país fue uno de los primeros en toda la historia en establecer una oficina 100% virtual.